Una imagen habla, dice muchÃsimas cosas, sobre todo si es una de esas
grandes imágenes que todos soñamos con fabricar. Pero una gran imagen
nos parece inalcanzable, lejana, perfecta, obra de un ser casi superior. Cuando vemos documentales de grandes fotógrafos nos damos cuenta de que
esos seres casi superiores en realidad no lo son. En realidad son como
tú o como yo. En realidad son simples mortales que sólo se diferencian
de cualquier otro por su empeño, su pasión, su dedicación, su trabajo y
su resistencia al fracaso. ¿No me crees? Seguro que alguno de los
siguientes documentales me dará la razón
1. Rear window (La ventana indiscreta) 1954
grandes imágenes que todos soñamos con fabricar. Pero una gran imagen
nos parece inalcanzable, lejana, perfecta, obra de un ser casi superior. Cuando vemos documentales de grandes fotógrafos nos damos cuenta de que
esos seres casi superiores en realidad no lo son. En realidad son como
tú o como yo. En realidad son simples mortales que sólo se diferencian
de cualquier otro por su empeño, su pasión, su dedicación, su trabajo y
su resistencia al fracaso. ¿No me crees? Seguro que alguno de los
siguientes documentales me dará la razón
1. Rear window (La ventana indiscreta) 1954
Dirigida por Alfred Hitchcock. Clásico donde los haya, explica la historia de un asesinato a través de un fotógrafo que debe permanecer en casa debido a una pierna escayolada. Para distraerse se dedica a observar por la ventana a sus vecinos, hasta que empieza a sospechar de su vecino. Con nada menos que 4 nominaciones al Oscar: Mejor director, sonido, fotografÃa color, guión y en los Premios BAFTA: Nominada a mejor pelÃcula.
2. Blow Up (Deseo de una mañana de verano) 1966
Dirigida por Michelangelo Antonioni. Es un thriller adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de un fotógrafo de moda que cree descubrir un asesinato entre las imágenes de una sesión realizada en un parque de Londres. Ganadora de varios premios y muchas nominaciones entre ellos la Palma de Oro a la mejor pelÃcula (1966), y la nominación a 2 Oscar (director y guión) o al Globo de Oro como la mejor pelÃcula de habla no inglesa entre otros.
3. The Killing Fields (Los gritos del silencio) 1984
Dirigida por Roland Joffé. PelÃcula basada en hechos reales que narra la vida de un periodista del New York Times enviado a Camboya como corresponsal de guerra en 1972. Allà conoce a Dith Pran ( que se interpreta a sà mismo), que le hace de intérprete y guÃa. Pran rechaza emigrar a EEUU con su familia al caer el régimen y decide quedarse a ayudar al periodista americano. Finalmente será enviado a un campo de concentración en Camboya. Ganadora de muchÃsimos premios entre ellos los Oscar al mejor actor secundario, montaje y fotografÃa y 8 premios BAFTA incluyendo Mejor FotografÃa.